27 de octubre de 2014

Con el caos climático, quién nos alimentará: ¿La cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas?

La cadena industrial de producción de alimentos utiliza el 70% de los$ recursos agrícolas del planeta y entrega sólo el 30% de las provisiones alimentarias globales. En contraste, las redes campesinas proveen el 70% de los alimentos para toda la humanidad y usan únicamente el 30% de los recursos agrícolas.

Las redes campesinas de producción de alimentos promueven y conservan la diversidad al cultivar millones de variedades de miles de cultivos, nutriendo miles de especies animales de la tierra  y el agua, mientras  la cadena industrial ha erosionado la vasta cornucopia hasta concentrarse en una docena de cultivos y un puñado de razas animales, y está terminando con las reservas de especies acuáticas.

La cadena industrial desperdicia dos terceras partes de su producción de alimentos, devasta los ecosistemas, ocasiona daños a la salud y el ambiente por más de 4 billones de dólares y deja 3,4000 millones de personas ya sea desnutridas u obesas.

¿Quién nos alimenta hoy?
…….

Este breve documento compara el sistema industrial de producción de alimentos con la producción campesina, en redes de subsistencia. El sistema alimentario agroindustrial acapara no solo la atención, sino la mayor parte de las tierras agrícolas. Es responsable de más del 80% de las emisiones de combustibles fósiles y utiliza más del 70% del agua, pero produce solamente el 30% de los alimentos que sustentan a la humanidad.

En este libro de bolsillo encontrará las respuestas a preguntas como
  • ¿Quién produce más alimentos por hectárea?
  • ¿Quién conserva más los recursos acuáticos? 
  • ¿Quién proteje nuestros bosques y sus cosechas? 
  • ¿Quién podría reducir las emisiones de gases relacionadas con la agricultura? 

...y mucho más.

Descargue el PDF en dos formatos:



23 de octubre de 2014

Rebeldía y Resistencia Oculta: Sucesos de la Rebelión Dule en Yandub, Aggwanusadub y Digir

Síntesis del estudio realizado por Bernal Damián Castillo[1], kaibiler@yahoo.com
Pronto será publicado en conmemoración a los 90 años de la
Revolución Dule (1925)
 
Estudiantes kunas en ciudad de Panamá - 1921-1925. Foto: Archivo RPK
Los acontecimientos históricos son importantes para conocer el proceso histórico de un pueblo. La historia de la autonomía del pueblo dule, en la Comarca de Gunayala, marca varios hitos históricos, como los sucesos de febrero de 1925, cuando nuestros abuelos y abuelas lucharon por sus derechos contra las autoridades nacionales, hechos que fueron  expresiones trascendentales de su empeño por defender sus valores culturales y su identidad como pueblo.

El estudio no pretende describir las causas que llevaron al pueblo dule a rebelarse contra las autoridades panameñas en 1925. La finalidad del investigador es divulgar el proceso de la rebelión Dule en las comunidades de Aggwanusadub, Yandub y Digir. Es una historia interesante para conocer otros hechos de la historia de la rebelión dule, de las comunidades progobiernistas que apoyaban los cambios en la región, sin embargo, en el fondo guardaban un sentimiento oculto de rebeldía y resistencia, manteniendo sus ideales, su identidad dule para no someterse al gobierno.

Desde los  inicios del siglo XX, la comunidad de Yandub (Narganá), con la dirigencia del Sagla Abisua e Inaediginye (Carlos Robinson), reconocieron a las nuevas autoridades panameñas en 1903, y ello la llevaría a una relación de acercamiento entre ambas partes. De estos hechos surgen las primeras becas de estudiantes dules para estudiar en la ciudad capital, estudios que forman la ideología o pensamiento dule de rebeldía que regirá en la región por los años venideros, y con ello a la gesta de 1925.

En 1916, muchas personas, sobre todo en los pueblos de Yandub (Narganá) y Aggwanusadub (Corazón de Jesús) apoyaron la educación occidental por las ventajas prácticas de poder leer, escribir y hacer sumas; por el prestigio de la escritura y la vergüenza de ser analfabetas y con la esperanza de conseguir empleos asalariados para sus hijos. Pese a ello, al mismo tiempo, muchos, aun en Narganá, temían que las escuelas introdujeran ideas y valores extranjerizantes, que produjeran ex alumnos ambiciosos y egoístas, e incluso que el gobierno los usara para suprimir las prácticas tradicionales, como en efecto pasó. Esta combinación de valores y temores produjo una serie de conflictos sobre las escuelas, y mientras un grupo de jóvenes se educó, otras familias resistieron o huyeron a otras islas donde no hay escuelas ni policías.

El estudio pretende analizar cómo los primeros estudiantes dules becados emergen como siggwimar[2] o secretarios para apoyar a las autoridades en la rebelión. De igual forma, cómo surgió el levantamiento de los hermanos Robinson, Inaediginye (Carlos Robinson) y Alfred Robinson y del sagla San Luis en la comunidad de Yandub y Aggwanusadub, en contra de la política del gobierno panameño. Sería el primer levantamiento del pueblo dule contra la política integracionista forzada del gobierno panameño en el mes de  junio de 1919. Inicio que culminaría con los eventos de la Rebelión Dule de 1925, en las comunidades de Digir, Aggwanusadub y Yandub. En este evento los comuneros de Digir invaden a dichas comunidades para nombrar nuevas autoridades a favor de la identidad dule. Esta historia, la historia de estas comunidades, pasa inadvertida y desconocida en la historia panameña y dule. Por ello el autor pretende ofrecer nuevos indicios a la historia del pueblo dule y a la historia panameña, a través de los documentos históricos y la historia oral.

Según el autor, es importante señalar que dentro de la historiografía panameña a la comunidad de Yandub (Narganá) se le ha conocido como la aliada del gobierno central y fue el centro de irradiación desde donde se impulsaba la "política civilizadora" del gobierno, a través de la apertura de la educación occidental, de la iglesia y de la instalación del Primer Destacamento de la Policía Colonial desde 1907. Aquí también se inició el abandono de las tradiciones dules en toda la región; medida que provocó el descontento en el resto de las comunidades. Es interesante conocer el contraste de su historia, de cómo una comunidad que al estar aliada al gobierno central para estos años, existió en su seno un sentimiento de rebeldía oculta y, a raíz de los hechos de la Rebelión Dule, fueron reflejados entre sus pobladores al apoyar la causa de la Rebelión.

Puede mencionarse que algunos jóvenes que lucharon en pro del gobierno, más tarde cambiaron su posición y llegaron a ser patriotas dules. Tal es el caso de Estanislao López, que cambio de mentalidad después de 1925 para convertirse en un luchador de la unificación dule y después de muchos años fue nombrado como el único líder indígena de Panamá, con el cargo de Caciques de los Pueblos Indígenas de Panamá en la década de 1970. Por su parte, Claudio Iglesias murió en 1921 en un tiroteo con disidentes dules, por lo tanto, no sabemos si también hubiera cambiado su actitud más tarde.

Los siggwimar o secretarios, también formaron las bases de la nueva corriente indigenista que se diera en Panamá y sus ideas se expandieron a otras regiones indígenas del país. El papel de los siggwimar fue vital en el desarrollo de la región al crearse la Comarca y en el reconocimiento de las autoridades dules en los años posteriores[3].

Como conclusión, el autor indica que en las comunidades de Yandub y Aggwanusadub no fue aceptado con mucho éxito la "civilización", como se ha sostenido hasta ahora, ya que desde Yandub hubo resistencia y luchas internas, en que existieron comuneros que exaltaron la lucha por la autonomía del dule frente al sistema del gobierno panameño de imposición y aculturación homogénea.

Hoy, la historia escrita por los mismos dules están reflejando nuevas evidencias históricas por ser sus protagonistas para conocer a profundidad su propia historia que está por reconstruirse, que es una historia presente, no la historia que pasa, sino la que se queda, por eso, la historia dule es una historia viva, interpretativa, rebelde y formativa en que todos en comunidad participan para comprender la realidad dule.




[1] Antropólogo e historiador dule. Miembro del Centro de Desarrollo Ambiental y Humano (CENDAH). Docente del Departamento de Historia de la Universidad de Panamá.
[2] En un recién trabajo ampliamos el tema del papel de los siggwimar o secretarios. Ver, Bernal Castillo y James Howe, Aportes de la Antropología Guna a la Antropología Panameña: Desde los escritos de los siggwimar. Ponencia presentada en el ENCUENTRO DE ANTROPOLOGÍA, que se celebró en la Universidad de Panamá, los días 22, 23 y 24 de febrero de 2012.
[3] Según James Howe en su libro: Chiefs, Scribes and Ethnographers: Kuna Culture from Inside and Out, nos señala que estos siggwimar fueron los primeros escribientes en narrar y escribir la cultura de su pueblo, antes de la llegada de antropólogos extranjeros a Panamá, por lo que dieron las bases de la antropología panameña.

21 de octubre de 2014

IMPULSANDO PRODUCCIÓN DE CACAO EN GUNAYALA

Congreso General Guna – AML 21/10/2014

Con 15 mil semillas de cacao inicia el proyecto que promueve el Congreso General Guna
 
Domingo Díaz, Coordinador del proyecto durante la preparación del vivero en Uggubseni
El Congreso General Guna, el máximo organismo de la Comarca Gunayala como parte de sus gestiones desde hace algunos meses venía gestionando varios proyectos dirigidos a las comunidades. Uno de los proyectos que en estos momentos se encuentra en desarrollo es la de la producción de cacao.

El cacao siendo uno de los rubros más importantes en la vida social, cultural y alimenticio forma parte de los proyectos que hoy tiene especial atención de parte del Congreso General Guna. Desde hace dos meses ha iniciado su implementación en la comunidad de Uggubseni.

Actualmente, la comunidad de Uggubseni es la primera comunidad beneficiaria que ha sido seleccionada luego de un estudio realizado sobre la calidad del suelo. Que resultó que el sector de Uggubseni es el más apto.

De acuerdo con lo previsto 15 mil plantones de cacao servirán para la producción y actualmente con un grupo de 70 personas llevan a cabo el establecimiento de 6 mil primeros plantones en Uggubseni, que hace poco han organizado en una cooperativa. Los primeros trabajos han consistido en la construcción de un vivero de 30 metros por 4 que albergará las 6 mil semillas.

Domingo Díaz, un técnico agrónomo, responsable del proyecto por parte del Congreso General Guna, lleva la coordinación de los primeros trabajos con el grupo de productores quienes han decidido participar, que según las estimaciones, a finales de este año iniciará la siembra en los viveros.

Por la importancia del tema, el Congreso General Guna a través del proyecto ha considerado involucrar a los estudiantes del Instituto Profesional de San Blas (Gunayala), que actualmente forma parte del proceso.

Se calcula que para el mes de marzo del próximo año 2015, iniciará la segunda etapa donde se aplicará la técnica de injerto con elementos reforzadores, hasta el mes de junio cuando corresponda la etapa de trasplante de las matas a las fincas previamente seleccionadas que pertenecen a los miembros de la cooperativa. Cada productor recibirá de 400 a 600 matas para la producción bajo el sistema de agroforestería.

Para el próximo periodo 2015, el Congreso General Guna, prevé aportar 39 mil balboas al desarrollo del proyecto de producción de cacao, de acuerdo con la propuesta que el coordinador tiene para presentar a la asamblea general en Yansibdiwar. Con ello dentro del proyecto se prevé capacitar a los productores sobre la importancia social, cultural del cacao y su origen; de igual forma los productores serán preparados sobre el control de enfermedades propias del cacao.

Asimismo, el proyecto tiene programado trabajar no solo, con las nuevas matas, sino también aquellas con que cuentan los productores donde se le aplicará las técnicas de renovación y rehabilitación de cacaos, y también se aprovechará para capacitar sobre la organización de micros empresas que permita el desarrollo de autogestión económica que beneficie a las familias gunas de la comunidad de Uggubseni.

El proyecto de la producción de cacao es producto de una relación que surgió tras el acuerdo llegado con la empresa CocoaWell de los Estados Unidos con el Congreso General Guna. Que hoy, se desarrolla en beneficio de la población de Uggubseni, que posteriormente se prevé expandir su cobertura a otras comunidades.

Fuente: Secretaría de Información y Comunicación del Congreso General Guna
Coordinador: Anelio Merry López
Dirección: Balboa, Corregimiento Ancón, Calle Croton, Edif. 820-XB
Telefax: 314-1293 y 314-1298 y 314-1513(EBI)
Apartado postal: 0819-01878



19 de octubre de 2014

Porqué los cultivos transgénicos son una amenaza a los campesinos, la soberanía alimentaria, la salud y la biodiversidad en el planeta

Más argumentos científicos

 Introducción
Rociando agrotóxico

Casi veinte años de cultivos transgénicos ¿Qué nos han dado? Al contrario de lo que prometían las empresas, la realidad de los cultivos transgénicos, basada en las estadísticas oficiales de Estados Unidos –el mayor productor de cultivos transgénicos a nivel global– muestran que éstos han tenido menor productividad por hectárea que las semillas que ya estaban en el mercado, pero han significado un aumento exponencial en el uso de agrotóxicos.

Esto se tradujo además en fuertes impactos negativos tanto en salud público como en el medio ambiente en todos los países donde se han cultivado a gran escala. Los cultivos transgénicos han sido un instrumento clave para facilitar la mayor concentración corporativa de la historia de la alimentación y la agricultura.

Seis empresas transnacionales controlan el total de los transgénicos sembrados comercialmente en el mundo. Las mismas seis son los mayores fabricantes globales de agroquímicos, lo cual explica que el 85% de los transgénicos sean cultivos manipulados para resistir grandes dosis de herbicidas y plaguicidas, ya que este es el rubro que les deja mayores ganancias.

¿Han servido para aliviar el hambre en el mundo? No. Además, producto del avance de la industrialización de la cadena alimentaria a manos de las corporaciones de agronegocios, desde 1996, año, en que se comienzan a sembrar transgénicos, aumentó la cantidad de personas malnutridas y obesas, fenómeno que ahora es sinónimo de pobreza, no de riqueza.

Lea el texto completo descargando el PDF.


13 de octubre de 2014

PROPUESTA PLAN DE MANEJO LOCAL PARA DULUB (Panulirus argus) DEL CARIBE PANAMEÑO SITIO PILOTO: COMARCA GUNAYALA

Conservación, protección, producción sostenible y educación
 
Portada
La langosta espinosa es uno de los recursos de las pesquerías comerciales más importantes en la región centroamericana siendo uno de los principales productos pesqueros de exportación. La gran mayoría de las exportaciones de langosta de la región se destinan hacia los Estados Unidos, que representa casi el 90% del mercado.

En Centroamérica, la actividad extractiva de langosta sobrepasa los 100 años de existencia, pero se consolidó comercialmente en la década de los 50’s centrándose principalmente sobre Panulirus argus y, en menor medida en P. guttatus y P. laevicauda (WWF, 2006), y desde entonces ha existido el interés de hacer un uso sostenible del recurso para mantener la estabilidad de la pesquería, buscándose mecanismos que van desde la protección de animales juveniles, hembras con huevo, con espermateca o en muda, así como la necesidad de proteger los ecosistemas que sirven de base para la adecuada reproducción de la especie y la implementación de periodos de veda para permitir la recuperación del recurso.

En este sentido, algunos países de la región, preocupados por el futuro de la actividad tomaron acciones propias entre las cuales se destacan, el Memorando de Managua, que fue un acuerdo voluntario entre Honduras y Nicaragua de impulsar acciones armónicas a partir del 2005, posteriormente en otro taller regional en el 2007, se firmaron acuerdos para la armonización de la temporada de veda, tamaños mínimos de captura y comercialización, prohibición de exportación de carne de langosta, la dimensión de la abertura de escape en las nasas de langosta, entre otras.

La Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), como parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), impulsa un modelo de gobernanza para el manejo de las pesquerías de langosta espinosa del Caribe (Panulirus argus). Como una medida de fortalecer el modelo de gobernanza se estableció un acuerdo interagencias entre la UNOPS y OSPESCA a través de la Secretaría General del SICA para ejecutar El Proyecto Piloto denominado “Manejo Subregional de las Pesquerías de Langosta Espinosa del Caribe – MASPLESCA” en el marco del Proyecto para el Gran Ecosistema Marino del Caribe y zonas adyacentes (CLME por sus siglas en inglés). El principal resultado del MASPLESCA es aportar a la región un Plan de Manejo y los insumos que a nivel Nacional y Local se identifiquen en los sitios pilotos seleccionados para este fin.

En el presente documento se incorporan los Planes Locales de Manejo para los sitios piloto del MASPLESCA en Belize, Honduras y Panamá bajo un enfoque regional en el entender que existen desafíos y oportunidades que son comunes a los países como son: las condiciones de libre acceso a la pesquería, la pesca ilegal de ejemplares por debajo de la talla recomendada, hembras ovadas o con espermateca, ejemplares en muda y uso de nasas sin la rejilla de escape reglamentaria, pesca durante la temporada de veda; limitaciones para el monitoreo del recurso (toma de datos estadísticos de desembarques, datos biométricos de la especie y socio económicos de la actividad pesquera) y para monitoreo control y vigilancia (MCV), las condiciones de los mercados de exportación, la degradación de áreas de importancia ecológica para la langosta o hábitats críticos (pastos marinos, manglares, arrecifes de coral) y la contaminación proveniente de fuentes terrestres y/o marinas.

En este contexto, y en el entender que existen particularidades en cada sitio piloto propio de cada pesquería, se seleccionaron las comunidades de Caye Caulker, en Belize cuya actividad es de carácter artesanal, caracterizada por el uso de nasas, sombras y el buceo a pulmón; Roatán, Islas de la Bahía en Honduras por ser la base de operaciones de la flota pesquera industrial de trampas o nasas y la Comarca Gunayala, en Panamá donde la actividad es realizada por el grupo étnico Guna mediante el buceo a pulmón con la técnica de lazo.

El MASPLESCA identificó en su primer componente a los actores y los temas clave para el manejo y gobernanza de las pesquerías de langosta en la región; con esta base de información se promovió la conformación de grupos locales de interés en cada sitio piloto, integrado por actores claves, los cuales fueron entes consultivos intersectoriales que aportaron, en base a su conocimiento y experiencia, el análisis de la problemática en torno al manejo y la gobernanza de la langosta espinosa.

Los Planes de Ordenación y Manejo son el instrumento fundamental para la gestión y la conservación de los recursos pesqueros y contienen en general las directrices y políticas para su administración. En pocas palabras, son documentos que orientan el uso y control de un recurso y constituyen una herramienta de utilidad para orientar acciones a nivel local en el marco de un contexto regional.

A través del trabajo en equipo con el apoyo de los Asistentes técnicos Nacionales (ATN) los miembros del Grupo Local de Interés y el Consultor Regional para la elaboración de los Planes de Manejo se procedió a la confección de matrices para el análisis de la problemática, alternativas de solución, costos y responsables: con PROPUESTA DE PLANES LOCALES DE MANEJO PARA LA LANGOSTA ESPINOSA DEL CARIBE (Panulirus argus) este análisis se procedió a definir metas, objetivos y estrategias de implementación del plan.


I.       COMARCA GUNAYALA, PANAMA

A.     CARACTERÍSTICAS DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA (DULUB)

La actividad pesquera del dulub (langosta), Panulirus argus está íntimamente relacionada a los ecosistemas de arrecifes coralinos, los cuales constituyen una importante zona de pesca, y representa una fuente de valor socio-económico al proveer ingresos económicos (Castillo & Lessios, 2001) a los pescadores gunas. Aunque se encuentran varias especies de langostas en aguas del archipiélago Kuna, el mayor esfuerzo pesquero se dirige hacia la pesca de la langosta espinosa. Se estima que el 70% de la producción langostera a nivel nacional proviene de esta región del país. Durante los últimos años se ha observado una disminución de las capturas en el Caribe de Panamá, lo que confirma la tendencia general de que el recurso de P. argus está plenamente sobre-explotado en la mayor parte de su área de distribución (Holthuis, 1991). Información publicada sobre las langostas espinosas en Panamá son muy escasas. Aparte de algunos resultados publicados se tienen los de Spadafora (1999), en donde resalta el hecho que al igual que en otros países del Caribe, en Panamá la pesca de langosta comprende todo un engranaje comercial. Otros reportes de desembarques que existen son los artículos de la pesca de langosta en el archipiélago de Kuna Yala, que oscilan entre 100 y 92,48 Tm. (Spadafora, 1999; Castillo, A., & Lessios, H., 2001), y estudios no publicados como el de Cam Hernández, 2003, acerca de la determinación de la abundancia y el índice de reclutamiento para post-larvas de P. argus en Punta Galeta, Colón.
 
Dulub. Foto: Arcadio
Para el pueblo guna, dulub (nombre autóctono con el que es conocida la langosta) es uno de los recursos pesqueros más importantes dentro de su economía solidaria, convirtiéndose en una de las principales fuentes generadoras de ingresos para la familia y del país por las divisas que genera y las fuentes de empleo que se crean alrededor de la pesca de la misma.

En la Comarca Gunayala, la pesca de dulub es multiespecífica, acompañada de otros mariscos (crustáceos y moluscos). Estudios realizados en los años 94 y 95, la producción estimada de dulub fue de 100 toneladas, lo que generó directamente a la Comarca una entrada económica aproximada de US$700,000.00 (Spadafora, A., 1999).

Se ha estimado que el ingreso anual per cápita de la exportación de langosta esmde aproximadamente de $15.50, lo cual es una suma sustancial, en un área donde el salario diario de un trabajador sin calificaciones es de $3.00 a 7.00. (Castillo & Lessios, 2001).

El pueblo guna, ha establecido una veda de 3 meses (marzo hasta finales de mayo) para el dulub y otros mariscos a partir de junio del 2004. Esta iniciativa del Congreso General Guna (CGG), es para que los pescadores de dulub se dedicaran a la agricultura en la época de verano, época mala para la pesca y esta decisión fue basada en estudios científicos para proteger la especie y darle un mejor manejo (Guzmán, et al., 2002).


B.    ANÁLISIS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA LOCAL

En conjunto con los actores claves que conformaron el Grupo Local de Trabajo, se analizaron cuáles eran a su parecer los principales problemas observados, cuáles serían las alternativas de solución, costo estimado de cada alternativa y cuáles pudiesen ser las fuentes de financiamiento.

El ejercicio permitió, en primer lugar, establecer y fortalecer vínculos entre la Administración Pesquera y los usuarios del recurso, facilitando además el que la identificación de problemas se viera de manera conjunta y no sólo desde la perspectiva de un solo sector.

Problemas identificados:
  1. Pesca ilegal
  2. Control y monitoreo
  3. Contaminación Marina
  4. Problemas relacionados con el buceo a pulmón
  5. Registro de información estadística
  6. Problemas asociados a la legislación comarcal
  7. Áreas marinas protegidas

E. METAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN:

Se han podido definir, a nivel de la Comarca de Gunayala, Panamá, siete (7) metas básicas para el manejo del recurso langosta espinosa. Son estas:
  1. Controlar y eliminar, en lo posible, la pesca ilegal, para garantizar que toda la langosta capturada cumpla con los requisitos establecidos en la normativa legal, al igual que en lo señalado en el Reglamento OSP-02-09; contar con usuarios del recurso conscientes de la importancia que conlleva la protección del mismo. Esto incluye la diversificación de la actividad.
  2. Definir mecanismos para fortalecer el monitoreo, control y vigilancia (MCV) evitando capturas ilícitas o en tiempos prohibidos, así como la presencia de embarcaciones extranjeras que se llevan el producto hacia su país (colombianas).
  3. Establecer mecanismos para reduc ir la contaminación de ecosistemas marinos por fuentes provenientes de las islas y de tierra firme.
  4. Controlar actividades ilícitas y enfermedades no deseadas en la pesca por buceo a pulmón.
  5. Fortalecer la captación de información estadística adecuada para la acertada toma de decisiones en el manejo del recurso.
  6. Fortalecer la legislación comarcal para establecer medidas enérgicas y enmarcadas en el Reglamento OSP-02-09, tendientes a la protección del recurso, incluida la veda a 4 meses.
  7. Planificar el uso de las áreas marinas protegidas, para evitar la afectación de las mismas y los usos que pueden dársele a cada una de ellas.

F. PLAN PARA EL LOGRO DE LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS

El plan de logro pretende dar una idea de cómo alcanzar un manejo adecuado de la pesquería de la langosta espinosa del Caribe, reiterando que lo sugerido deberá ser sujeto a revisión constante, iniciando con la primera a los seis meses siguientes a su implementación. Además deberán irse incorporando necesidades futuras que vayan surgiendo con el tiempo.


G. CONSIDERACIONES GENERALES

Es evidente, que existen problemas propios de cada región; no obstante, se observan problemas que son comunes no sólo a Panamá, sino a toda la región Centroamericana, los cuales podrían ser analizados bajo un mismo enfoque. En el caso particular de la Comarca Gunayala, salvo que la veda no coincide con los cuatro meses de la veda nacional/regional, todos los demás tienen una arista regional, tales como: pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; deficiencias en la captación de información estadística; monitoreo, control y vigilancia; preservación de los ecosistemas marinos.

El trabajo realizado con el Grupo Local de Interés demostró que para el caso específico de la Comarca Gunayala, hay una serie de problemas que deben abordarse de manera inmediata, si es que se quiere hacer un adecuado uso del recurso y que han quedado ampliamente demostrados en las matrices presentadas.  Ahora bien, se hace necesario el fortalecimiento de la Administración Pesquera dentro de la Comarca dado que no tienen representación oficial en la misma, de manera tal que pueda cumplir con las funciones que le han sido asignadas por Ley.  En ese sentido, corresponderá a la Administración Pesquera solicitar su representación respectiva ante el Congreso General Guna.

Igualmente debe pensarse en la realización de alianzas con otras instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, entre otros, que permitan avanzar en la aplicación de las medidas de ordenación e investigación que sean necesarias.


H. CONCLUSIONES:

  • Ya existe un Grupo Local de Interés que conoce la problemática de la langosta y está integrado por actores de la cadena productiva de la langosta.
  • Se conocen cuáles son los problemas que se enfrentan, así como las debilidades que impiden la solución de los mismos.
  • La actividad extractiva de langosta se ha realizado por muchos años sin los controles adecuados que hayan permitido el uso sostenible del recurso.
  • Existe en la Comarca una veda local, la cual no está acorde a lo establecido en el Reglamento OSP-02-09, ya que la veda local inicia igual a la regional pero finaliza un mes antes.
  • No se cuenta con información estadística confiable que permitan administrar bajo un punto de vista científico el manejo del recurso langosta.
  • La pesca artesanal se mantiene como una actividad de acceso abierto.
  • No existe información sobre el estado de salud de los ecosistemas.
  • Hay serios problemas en el área debido a la mala disposición de los desechos sólidos.
  • Existe un gobierno local que es el que autoriza las acciones a desarrollar en la Comarca.


 I. RECOMENDACIONES:

  •  Mantener la presencia del Grupo Local de Interés, que ha sido conformado, como un ente asesor en asuntos relacionados con la extracción de la langosta espinosa y su cadena de comercialización.
  • Acogerse al cuarto mes de veda, lo que controlaría las actividades ilegales
  • Se requiere de la presencia de la Administración Pesquera en la Comarca.
  • Para tal fin, la Administración Pesquera deberá buscar mecanismos que le permitan establecer una oficina con su respectivo personal en el área comarcal.
  • Es preciso trabajar en el diseño de un programa para la captación de datos estadísticos, los cuales son fundamentales para el manejo de cualquier pesquería.
  • Es preciso realizar más actividades de investigación sobre el recurso, para lo cual se ha sugerido la alianza con otras entidades del Estado y con centros académicos de manera que se disminuyan costos y se logren los resultados esperados. 
  • Explicar a los miembros del CGG, las razones por las cuales se hace necesario adoptar la veda local a la veda regional.
  • Desarrollar programas de concientización a pescadores y público en general, sobre la importancia de proteger el recurso en bien de sus propias economías.
  • Desarrollar programas que ayuden a impulsar la comercialización y consumo responsable, enfatizando en la no comercialización de langostas con tallas ilegales, con huevos, espermateca o en muda.
  • Realizar capacitaciones sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.
  • Ubicar áreas para el establecimiento de los vertederos de manera que no impacten en el medio ambiente marino.
  • Fortalecer la legislación comarcal en los aspectos relacionados con el cumplimiento de normas pesqueras.


VII. CUMPLIMIENTO

Un Plan de Manejo se elabora como una guía práctica orientada a los países para permitirles la acertada toma de decisiones, estableciendo los mecanismos que requieren ser reforzados. Estos, por ser documentos elaborados teniendo en cuenta la participación y aporte de actores claves involucrados en la cadena de productividad de la langosta, deben ser acogidos por los países.

PROPUESTA DE PLANES LOCALES DE MANEJO PARA LA LANGOSTA ESPINOSA DEL CARIBE (Panulirus argus)

Por consiguiente, considerando que los Planes de Manejo no requieren ser incorporados dentro de la legislación nacional, se insta a los gobiernos, para que a través de las autoridades involucradas con la problemática se inicie con la implementación de las acciones a desarrollar.

Este Plan deberá ser revisado y validado periódicamente por las Autoridades de Pesca para mantenerlo actualizado, permitiendo la aplicación de medidas en pro del recurso langosta espinosa del Caribe.

Fuente:

PROPUESTA PLAN DE MANEJO LOCAL PARA DULUB (Panulirus argus) DEL CARIBE PANAMEÑO SITIO PILOTO: COMARCA GUNAYALA. En: PLANES LOCALES DE MANEJO PARA LA LANGOSTA ESPINOSA (Panulirus argus) DEL CARIBE: SITIOS PILOTOS CAYE CAULKER, BELIZE, ROATAN, ISLAS DE LA BAHIA, HONDURAS, COMARCA GUNAYALA, PANAMÁ. DICIEMBRE 2012. pp. 76-106

Documento completo en PDF: https://app.box.com/s/vlcck1vzdg91vgf5pg5j


10 de octubre de 2014

Día de la Resistencia Indígena: 12 de octubre

Comunidad de Cangandi, Kuna Yala. Foto: Gubiler
¡Nada que celebrar, nada que lamentar! Recordar la resistencia y la lucha de los pueblos indígenas en Abiayala contra los invasores españoles y posteriormente de otros países del viejo continente. Esta fecha ya no es de lamentos y de celebración, sino de avances, demostrar al mundo que los pueblos indígenas son capaces de enfrentar las realidades globales de hoy. Sus conocimientos ancestrales, innovándolas pueden enfrentar hasta la crisis climática.

El “Día de la Resistencia Indígena” sustituye al denominado “Día de la Raza” nombre racista como aún se conmemora en algunos países el avistamiento de tierra por los españoles en 1492, luego de haber cruzado el atlántico al mando de Cristóbal Colón, a lo que posteriormente se denominaría América. La historia enseñaba que América fue "descubierta" por Cristóbal Colón, cuya llegada permitió a los pueblos indígenas de Abiayala (nombre correcto de estas tierras) obtener una lengua y acceder a la "civilización".

Pero la historia es otra, historia que no se cuenta en libros educativos, el arribo de los europeos a Abiayala fue el comienzo de la esclavitud, el maltrato y sometimiento de la religión o creencia Cristiana como instrumento opresor durante la llamada conquista.

Pero esta realidad no ha culminado, sigue sometiendo a los pueblos indígenas, como también ocurre en Kuna Yala por Leonardo Gassó, el jesuita español (1907-1912) en nombre del gobierno y de la iglesia, se esforzó al máximo suprimir el Congreso y el rito de pubertad femenina y la inna o chicha[1].

Los pueblos indígenas antes de aceptar ser subyugados se replegaron a lugares inhóspitos, a las selvas montañosas, de esta forma superaron y se adaptaron a convivir con su gente los hermanos árboles y demás hermanos de la selva, de esta forma guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus sistemas agroecológicos de cultivo, su cultura ancestral que respeta la naturaleza y como centro al ser humano.

Hoy es deber del gobierno reconocer la diversidad cultural y humana que existe en nuestro país, que reivindica a los pueblos indígenas panameños en este proceso que necesita un cambio social y de actitud.

Si los estados miembros de la Naciones Unidas acogieran realmente la declaración de la Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas celebrada en Nueva York el 22 y 23 de septiembre de 2014[2], se estaría dando los primeros pasos al “buen vivir” de los pueblos del mundo.

Los Estados y gobiernos estarían reafirmando “los compromisos contraídos de celebrar consultas y cooperar de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado”. Se estaría reafirmando “el compromiso de respetar, promover, impulsar y no menoscabar en modo alguno los derechos de los pueblos indígenas y de defender los principios de la Declaración[3]”.

Debe la Asamblea Legislativa declarar el 12 de octubre como el “Día de la Resistencia Indígena”, tomar ejemplo de otros países. Hoy, los pueblos indígenas y afrodescendientes son dignos como todo pueblo del mundo, mantener sus luchas por una verdadera conquista de mayores espacios y derechos.



[1] Leonardo Gassó, S. J., 1911-1914. La misión de San José de Narganá entre los Karibes (República de Panamá). Las Misiones Católicas, Barcelona. pp. 19-22
[3] Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007