6 de diciembre de 2016

REFLEXIÓN SOBRE LA SEQUÍA EN AMÉRICA LATINA

Revista Leisa, sobre Agroecología

Millones de árboles muertos, millones de vecinos sedientos

Eduardo Gudynas
28.Nov.2016

Así como atendemos la marcha de la economía global, también debe observarse la ecología planetaria. Uruguay, tan pequeño y frágil, necesita aprender de los aciertos y errores de otros países ante las crisis ambientales.

 
En estas semanas, del otro lado del planeta, en California y estados vecinos dentro de Estados Unidos, sigue su marcha la más dura sequía jamás registrada. Sus efectos son devastadores: ya se ha contabilizado la muerte de 102 millones de árboles; sólo en el último año se perdieron 62 millones en más de 3 millones de hectáreas, casi todos en la Sierra Nevada.

Es una sequía que dura por lo menos seis años, y es la mayor desde que existen registros. Afecta el acceso a agua potable a millones de personas y la vez está destruyendo la diversidad de fauna y flora en una enorme región.

Entretanto, aquí en el sur, Bolivia alcanzó el pico máximo en la peor sequía en 25 años, y también hay millones de afectados, en este caso unos tres millones de personas. Distintos barrios en la capital, La Paz, así como en la ciudad que la rodea, El Alto, tienen agua solo unas pocas horas en unos pocos días en la semana. Se repiten severos problemas en otras ciudades como Cochabamba y Oruro. Pocos días atrás el gobierno declaró la emergencia nacional.

También en estos días se mantiene una severísima sequía en la cuenca del Río Pilcomayo, en el Chaco de Paraguay, así como en valles de las montañas centrales de Ecuador. Apenas están saliendo de una prolongada sequía tanto las regiones centrales de Chile como las zonas paulistanas de Brasil.

Desarreglos climáticos como estos, que se repiten en el norte como en el sur, y ya no son una excepción. No aparecen en los indicadores del desempeño económico de las bolsas internacionales, como las de Wall Street, Londres o Hong Kong. Pero generan consecuencias que siempre afectan las economías nacionales y su vida política.

Aquí en Uruguay, le damos vueltas y vueltas a nuestros problemas domésticos, con unos enormes problemas para encontrar soluciones, acordarlas y actuar. La cuestión ambiental no escapa a eso: no sorprendería encontrar a personas que dirían que la sequía en California o en Bolivia no tiene nada que ver con nosotros. Están equivocados.

Esos eventos, así como otras situaciones extremas, por ejemplo las inundaciones, tienen vínculos directos o indirectos con un cambio climático planetario que a todos afectan.

En el caso de California se considera que la sequía se debe a varios factores, y existe un debate sobre el peso de cada uno de ellos. Pero existe coincidencia en asegurar que el cambio climático ha empeorado todo. Se han roto mecanismos de compensación que aliviaban la sequía. Y se predice que estas situaciones se repetirán y empeorarán en las próximas décadas.

El impacto económico ha sido fenomenal. Sólo para la temporada 2016, se estima que la agricultura de California debió gastar US$ 303 millones adicionales en bombear agua; las pérdidas totales se estiman en US$ 603 millones, y 4 700 personas perdieron su trabajo.

En el caso boliviano, se puntualiza que la sequía se ha agravado por la disminución de nevados en las cumbres andinas, los que eran proveedores clave de agua. Se estima que el cambio climático ha reducido en un 43 % la superficie de los glaciares bolivianos entre 1986 y 2014 (antes ocupaban 530 kilómetros cuadrados, pasando en 300 km2 en 2014). A ese impacto humano planetario, se suma el mal uso local: enormes volúmenes de agua con consumidos por la minería y la agricultura intensiva, generando todo tipo de caos hídricos.

Sea en el norte como en el sur, se repiten las alertas desde hace años. Es interesante observar el caso boliviano ya que allí también gobierna un progresismo, y una mirada atenta encontrará unas cuantas similitudes con Uruguay. Es que en Bolivia país se repitieron las advertencias sobre una crisis en el acceso al agua, como aquí en Uruguay se señalan los problemas en la calidad y acceso al agua en la cuenca del Río Santa Lucía. En Bolivia, el gobierno y su coalición política no se tomaron en serio esos avisos, y tras varios años, ahora estalló la crisis. El resultado es que se desnudó la desidia en atender el problema, buscar fuentes alternativas de agua, y promover su uso cuidadoso. Sólo se reaccionó al final, cuando la crisis del agua se convirtió en una crisis política por las fuertes movilizaciones ciudadanas.

Ante la llegada del verano, el país tiene el desafío de no volver a caer en una crisis con el suministro de agua. Por lo tanto, así como los gobiernos miran los indicadores de la economía global, como los índices de las bolsas o la tasa del cambio del dólar, de la misma manera deberían atender el estado de la salud planetaria. Es necesario observar cómo se enfrentan estas crisis climáticas, para evitar repetir sus errores de otros países. Tenemos mucho que aprender y es importante reconocerlo.

Fotografía de bosques muriendo en California (EE UU) en agosto de 2016; imagen del Servicio Forestal de Estados Unidos.

12 de noviembre de 2016

Indicadores ambientales y económicos de los sistemas agroforestales en la Mata Atlántica brasileña


Sistema agroforestal en el Vale do Ribeira. Foto: Armin Deitenbach
MAIRA LE MOAL, ARMIN DEITENBACH,
ALVORI CRISTO DOS SANTOS, DJALMA WEFFORT

AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookShare to TwitterShare to Google+Share to LinkedInShare to ImprimirShare to Corre
En la región de la Mata Atlántica brasileña, la discusión acerca de los Sistemas Agroforestales (SAF) empezó en los años 1990, cuando se hicieron las primeras sistematizaciones y se realizaron cursos sobre el tema. Desde 2000 se buscaron indicadores de sostenibilidad a través de mapas ambientales, sociales y económicos.


En 2009 el “Proyecto Recuperación de la Mata Atlántica con Sistemas Agroforestales”, ejecutado por las ONG Associação em Defesa do rio Paraná, Afluentes e Mata Ciliar (APOENA) y el Programa da Terra, Assessoria, Pesquisa e Educação Popular no Meio Rural (PROTER) reforzó el trabajo sobre los indicadores con los agricultores familiares en el Vale do Ribeira y los asentamientos de la reforma agraria en el Pontal do Paranapanema (SP. Brasil). Estudios realizados en Brasil diagnosticaron que los SAF constituidos por más de 100 especies de árboles, de las cuales 50% son comerciales, tienen una producción media anual de 10 toneladas de alimentos por hectárea, con tendencia al crecimiento y con costos de producción por debajo del 7% que, a medida que el sistema se equilibre, pueden reducirse. Es lo contrario a las curvas técnicas y económicas de la agricultura convencional. Además, los SAF permiten un intenso flujo de fauna y flora, similar al de las reservas ecológicas, lo que garantiza la conservación de la biodiversidad, el suelo y el agua (Santos, 2010).

Indicadores de sostenibilidad de los sistemas agroforestales y acceso a políticas públicas
Crédito para sistemas agroforestales
El Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF-Forestal) es un tipo de financiamiento dirigido a las inversiones en actividades con sistemas de producción diversificados, como la restauración forestal, el extractivismo o el SAF. Sin embargo, el Banco de Brasil no reconoce la diversidad de los sistemas agroforestales, por lo que limita el acceso de los agricultores al crédito.

En el ámbito del proyecto los indicadores económicos investigados por los agricultores en el Vale do Ribeira mostraron niveles de ingresos más altos que en los monocultivos de plátano o en el trabajo fuera de la propiedad. Asegurados los resultados, cuatro agricultores presentaron sus proyectos para financiar la expansión y diversificación de sus SAF y luego con el PROTER y los asesores del banco, incorporaron los resultados en su sistema y demostraron la capacidad de pago de cada propuesta, con base en el análisis de ingresos, costos y demanda de recursos para el mantenimiento de la familia. Además, la resiliencia ambiental del SAF determina condiciones de bajo riesgo para el crédito. Estos fueron los primeros créditos forestales aprobados por el Banco de Brasil para un SAF en la Mata Atlántica.

Estos diálogos institucionales propician el intercambio de experiencias entre los agricultores, las instituciones de apoyo y las instituciones financieras, y han contado con el asesoramiento de las universidades y del Ministerio de Desarrollo Agrario. Así, procesos de ensayos desarrollados por agricultores desde hace más de una década han sido reconocidos y aceptados en nuevos espacios institucionales.

El reconocimiento de los sistemas agroforestales por las agencias ambientales
El Código Forestal de Brasil y la Ley de Uso y Protección de la Mata Atlántica permiten la recuperación a los SAF diversificados que se encuentran en zonas con limitaciones ambientales. Para permitir la recuperación económica en estas zonas importantes para la preservación y conservación, algunas normas legales establecen densidades mínimas, calculadas en el número de árboles por hectárea, y, como requisito de diversidad, el número de especies de árboles nativos presentes en el área.

En algunos asentamientos en el Pontal do Paranapanema, los agricultores expresaron el deseo de recuperar áreas de reserva ambiental degradadas de los asentamientos con SAF. Basados en las experiencias positivas de implementación de SAF en su propiedad, los agricultores entendieron que estos representan una oportunidad de tener más tierras para trabajar en áreas cerca de casa y, al mismo tiempo, detener los procesos de degradación del suelo y de la biodiversidad que amenazan los recursos hídricos, y también, en algunos casos, sus propias casas por el avance de la erosión.

Para este tipo de recuperación los indicadores botánicos y ambientales ayudan a apoyar la decisión de concesión de autorizaciones de SAF en estas áreas protegidas. Las investigaciones realizadas en el Vale do Ribeira, en SAF implantados hace más de 10 años en zonas que al inicio eran de agricultura convencional, identificaron la presencia de especies importantes para el ecosistema y que se encontraban en peligro de extinción. Los resultados de estas investigaciones comprobaron el potencial de los SAF para cumplir la función productiva y el cuidado del medio ambiente.

Construcción de indicadores económicos y ambientales de los sistemas agroforestales
La tarea era analizar la funcionalidad del uso y conservación de los SAF y construir una herramienta que permita a los agricultores continuar la evaluación. Para esto adoptamos una metodología de sistematización que incluyó registros periódicos de información realizados por los mismos agricultores durante un año. Este procedimiento fue sistematizado por todas las familias participantes.

Indicadores económicos en sistemas agroforestales
Los indicadores económicos ayudan a responder preguntas importantes sobre los SAF que son también preguntas de los agricultores:

·         ¿es productivo el SAF?
·         ¿genera ingresos?
·         ¿los productos se venden a buenos precios?
·         ¿cuáles son los costos del SAF?
·         ¿a largo plazo, la producción aumenta o disminuye?

Las respuestas a estas preguntas se construyen a partir de la memoria y la palabra de las familias participantes, con la ayuda de documentos como los cuadernos de campo de los agricultores, notas de compra y otros. Es importante que esta síntesis se realice con toda la familia agricultora para reducir los errores de forma sustantiva.

Así, con respecto al año analizado se detalla:

·         la ocupación de la propiedad, en la que aparecen todas las parcelas con diferentes cultivos y ocupaciones, incluyendo las que no tienen producción para el mercado;
·         la descripción de los productos vendidos (la cantidad en kg de una variedad de productos);
·         el valor obtenido de las ventas;
·         los productos consumidos por la familia;
·         el ahorro (no se compran los productos producidos por ellos mismos);
·         los costos vinculados a la producción, transformación y comercialización;
·         la mano de obra utilizada en los SAF, en otros subsistemas y los períodos de espera, cuando la mano de obra no se utiliza en otra actividad productiva.

Al final del proceso se calculan los indicadores económicos de los SAF presentados en la tabla 1. El resultado varía entre 7 480 y 25 601 kg de una diversidad de alimento producido por una unidad de trabajo (UT) e indica la cantidad de alimento que produce un trabajador dedicado seis días a la semana en un año productivo. Para obtener este indicador, la producción total del año se divide por la cantidad de mano de obra proporcionada por la familia. Para asegurar esta producción cada UT requiere un área de producción de entre 2,0 y 6,4 hectáreas.

 
Para el cálculo de la productividad económica del trabajo se tiene en cuenta la cantidad de alimentos producidos por UT (venta y consumo de la familia), el precio obtenido y el costo. Este indicador puede expresarse por año, por mes o por día, para su comparación con otras oportunidades de ingresos.

Con la información generada, el indicador se puede expresar como:

·         productividad económica por UT o por unidad de superficie (ha);
·         productividad física por hectárea (kg de alimento/ha) o por trabajador (kg de alimento/UT).

Estas formas de expresar los indicadores permiten complementar el análisis. De hecho, existen SAF con alta productividad económica del trabajo y baja productividad por unidad de superficie; se trata de los sistemas extensivos que, aunque sean ambientalmente sostenibles, implican que una familia ocupe grandes áreas de producción como es el caso de la extracción de recursos naturales renovables.

Los costos de producción en los SAF varían entre el 3 y el 7% del precio recibido. La característica más destacada es su naturaleza: no son costos de insumos para el manejo de la finca (reposición de la fertilidad del suelo, control de plagas o compra de semillas y plántulas), sino que son para el mantenimiento de las herramientas de trabajo comercialización y, a veces, de transformación de la materia prima.

Las características de funcionalidad técnica, económica y ambiental nos permiten afirmar que, si estos SAF son moni-toreados en escenarios futuros, estos resultados serán mantenidos o superados.

Indicadores de sustentabilidad ambiental
Los indicadores utilizados por los agricultores para evaluar la sostenibilidad ambiental de los SAF se generan a partir de su discusión y evaluación en las categorías “muy bueno, bueno, regular, malo”. A través de evaluaciones periódicas se aprecian las mejoras en los SAF. Cabe señalar que estos resultados son cualitativos y traducen la experiencia de cada uno de los agricultores sobre su propiedad y su historia y, por lo tanto, se debe considerar el uso histórico y la ocupación de la zona en el análisis de datos.

Para la concesión de un permiso por las agencias ambientales se requiere de parámetros más objetivos que son los indicadores de densidad y de diversidad en los SAF.

Indicadores de diversidad y densidad en los sistemas agroforestales
Para construir este indicador la primera tarea es caminar por el área del SAF y registrar las especies vegetales, especificando si son agrícolas o forestales, exóticas o nativas de la zona. Se trata de resaltar las especies conocidas por el agricultor y no tiene la intención de ser un estudio botánico completo. Luego se hacen muestras de la composición botánica del SAF en lugares representativos (5 a 10%) del área.

En esta área de la muestra hacemos el siguiente inventario:

·         especie;
·         ubicación de la planta dentro de la muestra;
·         altura de las plantas de la muestra;
·         diámetro a la altura del pecho (arbustos y árboles).

La condición de resiliencia ambiental se observa en la conservación del agua, la fertilidad del suelo y la biodiversidad. El conocimiento de la diversidad de especies y la densidad de árboles (entre 52 y 90 especies y un individuo vegetal a cada 0,8 a 3,4 m², ver tabla 1) entre una diversidad real mucho mayor de especies presentes en SAF (dado que las especies diagnosticadas son las conocidas por el agricultor y no el inventario botánico completo), respalda la sostenibilidad ambiental de los sistemas agroforestales.

Conclusiones
El estudio indica que los sistemas agroforestales logran incidir en el ámbito social y de política pública, tanto en una visión de banco, que busca mantener sus márgenes de ganancias en condiciones de bajos riesgos, como en una política conservacionista de las agencias ambientales, que tienden a excluir el ser humano de las reservas. Así, establecen la conectividad política y ambiental y superan la dicotomía crítica de nuestro tiempo que es el desarrollo económico contra la preservación ambiental.

No obstante, el reto de este trabajo se debe a que la información no está lista y se debe construir, en la mayoría de los casos, por la memoria de los agricultores y la contextualización cuando existen notas. Esta condición requiere método y no significa debilidad de la información y de los resultados, sino que debe ser interpretado como un potencial para una estrategia organizativa.


Maira Le Moal
Ingeniera agrónoma, facilitadora de procesos comunitarios y agroecológicos
maira.lemoal@gmail.com   

Armin Deitenbach
Ingeniero forestal, asesor técnico
armin.de@uol.com.br
 
Alvori Cristo dos Santos
Ingeniero agrónomo, consultor independiente
alvoricaelon@hotmail.com
 
Djalma Weffort
Periodista y ambientalista, presidente de APOENA (SP)
djalmaweffort@uol.com.br
 

Referencias

Cartilha Construção Participativa de Indicadores de Sustentabilidade em Sistemas Agroflorestais na Mata Atlântica - PROTER, REGISTRO, 2009.

Santos, A. C., Vivan, J. 2010. Redes de Conhecimento PDA/ MMA, Indicadores de Funcionalidade Econômica e Ecológica de SAFs in Redes Sociais. PDA-Ministério do Meio Ambiente. Brasilia.

Fuente: Revista de Agroecología Leisa, 2016, volúmen 32, número 3. pp. 32-34

3 de noviembre de 2016

ÁREA PROTEGIDA DE NARGANA Y MEDIO DE VIDA

Geodisio Castillo

Hace 29 años, el 3 de noviembre, en la comunidad de Assudub, el Congreso General Guna (CGG) declaró al Corregimiento de Nargana como Comarca de Biosfera y Sitio de Patrimonio Mundial, como una primera fase, para luego continuar con el proceso para declarar a toda la Comarca como Comarca de Biosfera[1]. Hoy recordamos este aniversario. Entonces, nada es nuevo, ha sido un proceso largo de trabajo hasta lograr la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Integral de Gunayala 2015-2025, o simplemente Plan Estratégico de Gunayala – PEGY 2025 (CGG, 2015).


Monumento natural Ibedon, Área Protegida de Narganá, Comarca Gunayala. Foto: Gubiler

Desde que se estableció el área protegida dule, la estrategia establecida en el plan, reconoce que el área protegida no puede existir aislada de los hombres, de la tierras y mares que nos rodean. Tampoco ser administradas sin tomar en cuenta a las comunidades y las actividades sociales, culturales y económicas que se desenvuelven en el sitio (PEMASKY, 1995, UICN, 2005).

Por naturaleza, toda la comarca ya es un sitio sagrado ambiental, una biosfera en la que se mueve el pueblo dule, tan importante para la vida, que sin él es imposible cumplir con el ciclo biológico. Podemos decir que el ambiente está conformado por un conjunto de valores biológicos (marinos y terrestres), culturales y sociales, que son imprescindibles para nuestra vida[2].

Las áreas protegidas constituyen el núcleo fundamental de los esfuerzos para proteger las especies amenazadas del mundo y, cada vez más, se reconoce su papel esencial no sólo como proveedoras esenciales de servicios de ecosistema y recursos biológicos, sino como elementos fundamentales en las estrategias de mitigación al cambio climático[3]. Además, se han probado que son fundamentales para proteger ciertas comunidades humanas amenazadas y lugares de gran valor cultural y espiritual (Castillo, 2010). Dado que las áreas protegidas cubren el doce por ciento de la superficie emergida del planeta, el sistema de áreas protegidas representa un compromiso sin precedentes hacia el futuro, un faro de esperanza, en lo que a veces parece ser una carrera desalentadora hacia el declive ambiental y social (Castaño, 2008).

Estos refugios naturales, acogen una inmensa riqueza biológica y son fuente de riqueza material y no material, constituyendo reservas de capital natural, cultural y social, a la vez que forman parte de los medios de subsistencia y del bienestar de muchas personas, sobre todo debido a los servicios ecosistémicos que proporcionan y a las oportunidades para crear empleo, garantizando fuentes de trabajo, alimento y recreación (PEMASKY, 1995; Pinto y Yee, 2011). Son muchas las actividades que se pueden realizar en las áreas protegidas, si bien, el turismo y el agroturismo se configuran como sectores que generan importantes beneficios para el área natural y para los habitantes de la comarca y el país (PEMASKY, 1995; Pinto y Yee, 2011; ANAM, 2016).

Una de las fuentes de generación de ingresos que el área protegida de Nargana ofrece es a través del turismo de playa y sol. Al no tomar en cuenta el plan existente elaborado en su tiempo por PEMASKY, y otros planes que exponen el mismo tema, se comete el error de impulsar el turismo únicamente para el lucro. Es un aliado, pero no es el mayor propósito para el área protegida. De ahí, la necesidad de elaborar los planes de negocio para el área protegida y lograr acuerdos que posibiliten la autogestión sin vulnerar el patrimonio existente.

Otro aspecto importante, es involucrar a la juventud en la vida y el desarrollo de las áreas protegidas, en la productividad y gestión empresarial para el manejo y conservación, antes que sea tarde. Según la estrategia del PNUD (2014), los jóvenes son una fuerza positiva de cambio transformador. Esta generación de jóvenes es la más numerosa en la historia de la humanidad. Sus oportunidades para comunicarse, actuar e influir no tienen precedentes, los desafíos que enfrentan tampoco; desde el cambio climático hasta el desempleo y las múltiples formas de inequidad y exclusión, particularmente para los jóvenes que pertenecen a grupos vulnerables o marginados.

Hubo épocas en que la juventud dule, tomó riendas del acontecer de su comarca, como lo fue el Movimiento de la Juventus Kuna (MJK), como lo fue Duiren, y otros … Lo que se debe hacerse es unir esfuerzos, ideas, conceptos para el mañana. Comprometerse toda la juventud para hacer realidad los lineamientos planteados o revisar dichos lineamientos (cada año, mejorándolos), establecidos en la estrategia comarcal (CGG, 2015). Despertar la conciencia y fortalecer asociaciones, grupos de productores, jóvenes, mujeres con el gobierno comarcal y a nivel nacional.

Aún hay mucho que hacer, aunque el área protegida esté cumpliendo sus 29 años de existencia. Estamos gobernando nuestro propio futuro. Ya vivimos descentralizados, con una economía propia en proceso de desarrollo. Lo que falta es incluirlos dentro de la administración política del Estado. Retos que resolver, como ¿Qué hacer con los millones de carbono forestal que representan balboas o dólares, que se encuentran en los bosques, y que son protegidos por los pueblos indígenas? Establecer el refugio marino a nivel comarcal, al igual existe carbono que proteger, como bien una comarca de biosfera, un área marina protegida – 200 millas de profundidad desde las costas y si miramos más allá de los 200 metros de profundidad, especies pelágicas y más debajo de la profundidad, no está protegido, entre otros.

Para finalizar
Gunayala inmerso en una biosfera natural se encuentra en una posición privilegiada al poseer una extensa ecosistemas naturales de tierra y mar protegidas por las propias comunidades. Este sistema natural alberga también componentes importantes de nuestro patrimonio natural y nuestra cultura viva.

Sin duda, en ella, el turismo se está configurando como uno de los principales motores económicos y, con la puesta en marcha de las nuevas formas de turismo sostenibles, podrá generar efectos positivos en la sociedad, que se traducen en el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales y en la conservación y el respeto hacia la naturaleza y la cultura local. Esto será así, si comenzamos a manejarlos o gestionarlos con normativas o estrategias adecuadas conforme a nuestra realidad. De no ser así, estaremos destruyendo nuestro mañana.

Es una oportunidad para los jóvenes y mujeres promover el aprecio y el valor de nuestra área protegida y para generar beneficios económicos a las comunidades, en colaboración con el sector privado. También puede incrementar los ingresos de manera que éstos puedan ser reinvertidos en la conservación y manejo del área protegida, así como en la prevención y mitigación de los impactos negativos que se puedan generar.

Si los beneficios que genera un área protegida sale de su entorno, y es como debe ser, hay oportunidad de diseñar una nueva área protegida por el sector este de la Comarca, pero la decisión es de los propios comuneros. Establecer un área protegida es una estrategia de defensa territorial (Castillo, 1999), de conservación in situ de la biodiversidad, implica la necesidad y oportunidad de incorporar diferentes elementos de análisis, por lo que se constituye esta tarea en un reto encaminado a utilizar adecuadamente la información que sustente los propósitos sociales que tienen que ver con la conservación del patrimonio natural y el desarrollo de la carretera Mordi-Muladub.

Referencias:

ANAM, 2016. Plan de Acción para el Desarrollo del Turismo Verde en Áreas Protegidas en la República de Panamá 2016-2026. Panamá. 21 p.

Castaño-Uribe, C., 2008. Diagnóstico y situación actual de las áreas protegidas en América Latina y el Caribe (2007). Informe Regional. Corporación Andina de Fomento (CAF), La Paz, Bolivia. 118 p.

Castillo, G., 1999. Gestión de áreas protegidas como estrategia de defensa territorial indígena: Caso Kuna Yala. En: Taller sobre experiencias prácticas en gestión de áreas protegidas por los pueblos indígenas en Iberoamérica. Cartagena de Indias, 29 Nov. – 5 Dic. de 1999. Unidad Especial de Parques Nacionales / Mo. De Medio Ambiente de Colombia, AECI, WWF-ADENA, Ecodesarrollo. Cartagena de Indias, Colombia. 147-155 pp.

Castillo, G., 2010. Protegiendo sus Valores Culturales, Biodiversidad y Tierra: Área Protegida de Kuna Yala. CENDAH. 24 p. Centro de Documentación Silene. http://www.silene.es/documentos/Protegiendo_valores_culturales.pdf

CGG, 2015. GUNAYALA 2025: Plan Estratégico de Gunayala - 2015-2025. Comarca Gunayala, Panamá, 2015. 112 p. + Anexo: Programa PAC

PEMASKY-AEK, 1995. Biosfera de la Comarca Kuna Yala. Plan General de Manejo y Desarrollo (Resumen Ejecutivo: documento de trabajo), Equipo Técnico Consultor de PEMASKY. AEK, PEMASKY, CGG, OIMT. Kuna Yala, Panamá. 77 p.

Pinto, I., Yee, J., 2011. Diagnóstico de las áreas marinas protegidas y de las áreas marinas para la pesca responsable en el Pacífico panameño. Fundación Marviva, Panamá. 215 p.

PNUD, 2014. Estrategia del PNUD para la Juventud 2014-2017. Juventud empoderada, futuro sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, USA. 52 p.

UICN, 2005. Beneficios más allá de las fronteras. Actas del V Congreso Mundial de Parques de la UICN. Durban, Sudáfrica, 8 al 17 de septiembre de 2003. UICN, Gland, Suiza, y Cambridge, Reino Unido. X + 326 pp.


[1] En la Resolución No. 3, de 1987, también se aprobó el Plan General de Manejo y Desarrollo de la Comarca Kuna Yala, 1ª. Fase, para el Corregimiento de Nargana, igual estuvo aplicándose para otros corregimientos de la comarca

1 de noviembre de 2016

La agroecología: Una rebelión de saberes, de luchas y esperanza de los pueblos indo-afro-campesinos

"A cumplirse diez años de la fundación del IALA, es la hora de continuar siempre con esa mística revolucionaria sembrando la agroecología como una rebelión de saberes, de identidad y de patrimonio de los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes al servicio de la humanidad".

Un nainu agroecológico. Foto: Gubiler
Aconteció en Tapes (Brasil, enero de 2005) un hecho histórico para el continente nuestro americano y caribeño: por primera vez una alianza concreta entre un gobierno revolucionario y movimientos sociales para comenzar a hacer un camino al andar por la defensa de la vida y la humanidad. Fue así el nacimiento del Instituto de Agroecología Latinoamericana "Paulo Freire", la primera universidad campesina, indígena y afrodescendiente que posibilitaba cursar la Carrera de Ingeniería en Agroecología[1].

Este sueño visionario del comandante supremo Hugo Chávez y La Vía Campesina[2] Internacional, se sintetiza en lo más profundo del espíritu bolivariano: "el bien inestimable de la unión es el objetivo".

Es la hora de fundirnos en una verdadera hermandad continental para honrar de forma activa a los libertadores, hombres y mujeres que globalizan sus luchas y esperanza por la tierra, el agua, las semillas, por la soberanía alimentaria, por la defensa del territorio; es la continuación de las luchas por una definitiva independencia. El gran maestro de Bolívar, el educador popular Simón Rodríguez, avizoró y caracterizó como nadie nuestra tragedia histórica, al decir que somos "miserables en medio de la abundancia".

A cumplirse diez años de la fundación del IALA, es propicio hacer llegar nuestra mayor gratitud y felicitaciones a todos los hombres y mujeres inconclusos y conscientes de su inconclusión que apostaron a este amanecer fecundo de identidades nuestras americanas. Es la hora de continuar siempre con esa mística revolucionaria sembrando la agroecología como una rebelión de saberes, de identidad y de patrimonio de los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes al servicio de la humanidad, sin duda tal como afirmó el comandante Fidel Castro en sus últimas reflexiones: "la especie humana tiene un destino incierto".

La cualidad y característica que identifican siempre al IALA es la de romper paradigmas occidentales, es un espacio para la descolonización de saberes, una verdadera educación para la transformación social para crear y recrear de manera continua, ninguna educación es neutra, una educación siempre será para oprimir o para liberar. La agroecología igualmente en pleno siglo XXI está de moda por la crisis civilizatoria y abre la misma posibilidad, puede convertir para la opresión o para liberación.

Existe un claro interés de cooptación tecnocrática para servir solamente a la lógica del mercado y seguir oprimiendo y excluyendo con el mismo sistema alimentario impuesto por las multinacionales. Ante esta amenaza, los movimientos sociales del continente tienen grandes retos como seguir consolidando la Red IALA como un espacio auténtico para la liberación.

Este espacio de formación agroecológica desde sus inicios se caracterizó como una comunidad de trabajadores del campo, venidos de una amplia diversidad cultural, de experiencias organizativas (desde sus movimientos), de historias con distinciones y similares en cuanto al proceso de colonización y explotación de nuestros países en América Latina y el Caribe. Elementos estos que nos hacen distintos pero iguales, singulares, y consecuentes con la construcción de la unidad de nuestros pueblos.

Así que, en octubre y noviembre de 2006, y enero de 2007 empezaron a agruparse como educandos/as militantes de las organizaciones sociales del campo, articulados en La Vía Campesina Internacional. Avanzó de esta manera decididamente el gran sueño de millones de trabajadores y trabajadoras excluidos en el campo. En el proceso de fundación de esta universidad agroecológica participaron las organizaciones sociales de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay y el país anfitrión, Venezuela.

Gracias a este proyecto emblemático de la Revolución Bolivariana de la mano con los movimientos campesinos y campesinas de La Vía Campesina Internacional, a finales de este año serán graduados las y los estudiantes de la segunda cohorte en la carrera de Ingeniería en Agroecología en este Instituto.

Igualmente, el IALA sigue rompiendo fronteras en el continente con la multiplicación de la experiencia en otros países hermanos: la Red IALA se encuentra en Brasil (IALA Amazónico), Paraguay (IALA Guaraní), Chile (IALA Mujeres) así como en Colombia, Haití, Nicaragua, entre otros.

Es por ello también que este aniversario número diez del IALA Paulo Freire sirve para la reflexión acerca del momento histórico que afronta el continente, de ascenso y descenso, de disputa y consenso, de conquista y derrota, y perfilar el camino de acciones a seguir.

Al cumplirse los 10 Años del IALA Paulo Freire, ratificamos que solo las luchas de los pueblos organizados seguirán siendo los motores para garantizar las grandes transformaciones históricas en el mundo.

¡Globalicemos las luchas, globalicemos las esperanzas!

¡América unidas siguen en luchas!

"No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre la acción y reflexión, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo". (Paulo Freire)

Ecoportal.net

Aporrea

 

22 de octubre de 2016

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN COMARCAL DE GUNAYALA: AVANCES

Geodisio Castillo

El fortalecimiento del gobierno del pueblo dule de Gunayala (Kuna Yala) es un tema clave para el proceso de desarrollo autónomo y, por ende, de la descentralización del país. En este sentido, la dirigencia del pueblo dule, consciente en la construcción del futuro, incorpora un nuevo modelo de gestión pública basado en un enfoque territorial ecosistémico o ambiental; es decir, basadas en los principios de la cultura y ecología (Toledo, 1992), que enfatice la promoción del desarrollo económico solidario, cultural, ambiental y humano de Gunayala de manera integral. Este modelo permite la construcción y movilización de los recursos de la Comarca en función del desarrollo de sus objetivos estratégicos y sus ventajas comparativas y competitivas.

Desarrollando capacidades. Taller de conservación de suelo y agua,
con participación de las mujeres, Digir. Foto: Yonilia C.
En tal sentido, para hacer una efectiva, eficiente e incluyente gestión del desarrollo local, se requiere de instrumentos y enfoques, que, desde la planificación, orienten las acciones y permitan medir los esfuerzos a favor del desarrollo comarcal. La planificación es la acción de decidir, antes de actuar, lo que se desea hacer, cómo se hará, cuándo se realizará, quién ha de hacerlo, con qué se hará y cómo se controlará en un período específico, todo ello con el fin de lograr los objetivos propuestos con calidad y eficiencia.

Tomando en cuenta lo dicho en líneas anteriores, la Junta Ejecutiva del Congreso General Guna (CGG), da los primeros pasos, convocando a todas sus unidades (secretarias, comisiones, juntas ejecutivas y otras estancias) para que elaboren y presenten sus planes operativos con presupuesto – POA 2016-2017, que en conjunto representan las acciones a tomar en forma planificada de los congresos generales[1] – Summaggaled, Namaggaled, a partir de la estrategia formulada – PEGY 2025. La jornada de trabajo se realizó desde el 1 al 15 de octubre.

Las unidades que conforman el Congreso General Guna (CGG)[2], si bien ya tienen conocimientos del ejercicio de planificación, deben avanzar más, porque la planificación no se aprende de un día a otro. El ejercicio se inició con una inducción. Principalmente sobre la estrategia PEGY 2025, elaboración de POAs, normas – Igardummadwala y normas administrativas (manuales, reglamentos, ya están elaborados para ser presentados en la Asamblea del Congreso General).

El ejercicio, no terminó el día 15 de octubre, porque ello conlleva un proceso de aprendizaje. Este proceso continuará después de la asamblea ordinaria del CGG, que se celebrará los días del 27 al 30 de octubre en la comunidad de Uggubseni. Porque, además, será necesario darles inducción a los nuevos funcionarios – Contralor(a), Administrador(a) y Tesorero(a), que serán escogidos en la asamblea.

Las unidades y las juntas ejecutivas de los Congresos Generales (como unidades responsables y de toma de decisiones), continuarán con el ejercicio de planificación en todo el mes de noviembre. Porque ello demostró cuán necesario es la planificación. Porque induce a las unidades del CGG a gestionar actividades por resultados y, por lo tanto, los presupuestos se enmarcan dentro de las realidades y así se deja de improvisar; porque la improvisación trae como consecuencias el mal uso de los fondos asignados.

EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN COMARCAL

Para que exista una adecuada coherencia en las actuaciones del gobierno comarcal dule, los instrumentos de planificación deben articularse en la forma de un “sistema”, asegurando una relación de interdependencia entre todos ellos. Lo que hará que las unidades ejecutoras de los congresos generales trabajen integralmente y no como unidades separadas, como se viene realizándose. En el contexto actual de la Comarca Gunayala, el sistema de planificación comarcal está conformado principalmente por tres planes:

·         Plan Estratégico de Desarrollo Integral o bien, Plan Estratégico de Gunayala 2015-2025 (PEGY 2025)

·         Planes Comunitarios de Desarrollo (PCD)

·         Plan Operativo Anual (POA)

Plan Estratégico de Gunayala (PEGY 2025)
PEGY 2025, es el paraguas. Es el plan que dice, en sus primeros párrafos de introducción:

“El PEGY 2025, Plan Estratégico de Gunayala 2015-2025, es un documento marco orientador, que permite ver las grandes preocupaciones y necesidades del territorio guna, y está sujeto a cambios o ajustes que imponen las coyunturas socioeconómicas, políticas, administrativas del momento, y tiene una perspectiva de mediano y largo plazo en todas las temáticas que afronta”.

“El Plan se formula para orientar y concretar las líneas estratégicas de acción del gobierno de la Comarca Gunayala, en un contexto que presenta tendencias e indicadores que expresan cambios en las dinámicas socioculturales, socioeconómicas y ambientales a escala comarcal, influenciadas por la globalización mundial”.

En otros párrafos dice:

“Es urgente el diseño de una nueva estrategia de desarrollo socioeconómico, cultural, ambiental y político de Gunayala, a falta de eso, corremos un alto riesgo de una profunda crisis en la que ya nos estamos sumergiendo y que ya empieza a trastocar las estructuras organizativas socio-culturales de nuestro pueblo”.

“Ante la realidad actual, Gunayala se debe enfrentar a los nuevos retos teniendo presente la línea conductora, fijada por los abuelos y abuelas que consolidaron la cultura y la historia del pueblo guna, y que supieron vivir la realidad del presente sin dejar el pasado, y sobre el pasado se proyectaron hacia el futuro”.

Se ha atrasado la puesta en práctica de la estrategia, porque lo nuevo se aprende, tener interés para aprender y ponerlo en práctica desde nuestra realidad. Y para empoderarse de la planificación por acciones estratégicas es todo un proceso de aprendizaje.

Castillo (2004), considera que, la planificación por acciones estratégicas situacionales es una propuesta que mantiene un carácter ecléctico, es muy práctica, pues no se queda solamente en la formulación de directrices generales: objetivos, políticas y estrategias, sino que, permite estructurar resultados concretos y prácticos del proceso de planificación a partir de la proposición de acciones estratégicas de gestión o acciones inmediatas cuya ejecución no está de ningún modo supeditado a los recursos económicos inciertos que se pueden o no conseguir en un futuro, sino que la ejecución del plan está ligado a los escasos recursos humanos, técnicos y económicos con lo que cuenta el pueblo dule.

Es el plan que establece las directrices estratégicas de desarrollo de Gunayala en el largo plazo (10 años: 2015-2025). Se obtuvo como resultado de un proceso largo de concertación o de consulta participativa entre profesionales y actores comunitarios y/o sociales para definir el futuro deseado y posible de Gunayala (Gudynas, 2001). Se fundamenta en un reconocimiento de las limitaciones y potencialidades del territorio y la definición de los objetivos y proyectos que le transformarán para avanzar hacia el desarrollo sostenible, incorporando todas las dimensiones del desarrollo local (ambiental, cultural, social, económica, político institucional, entre otros).

La visión de desarrollo y los objetivos estratégicos definidos en el PEGY 2025, serán la referencia para la formulación de los objetivos y proyectos tanto de los Planes Comunitarios de Desarrollo (PCD) como del Plan Operativo Anual (POA).

Tener un Plan Estratégico es una ventaja porque favorece la continuidad de la Nación Dule, en tanto reduce las posibilidades de hacer “borrón y cuenta nueva” con cada plan para cada 10 años que se elabore.

Nuestra visión

“Ser un Gobierno Comarcal, impulsando políticas socioeconómicas y ambientales con pertinencia cultural generando alternativas de solución, asegurando un desarrollo integral desde adentro de acuerdo a las capacidades colectivas del Pueblo Guna, garantizando una mejor calidad de vida”.

De esta visión se desprenden las principales apuestas estratégicas en un horizonte de diez años (2015-2025), para lo cual se impulsarán y profundizarán una serie de transformaciones en la forma en que se relacionan la sociedad, el Estado, la economía y la naturaleza. Estas apuestas son las siguientes:

§  Una Comarca con un nuevo modelo de desarrollo desde adentro en marcha, que resulte en un incremento sostenible basado en una economía solidaria más productiva, e innovadora; conectividad con la región y el mundo; generación de empleo digno; servicios educativos y de salud con una amplia cobertura, de calidad y que permitan a la población desplegar sus talentos y potencialidades; implementación de un proceso de preservación de la degradación ambiental; un pueblo que tenga más resiliencia ante los efectos del cambio climático, y garantías de que el desarrollo sea verdaderamente sostenible, en armonía con la naturaleza.

§  Una Comarca equitativo e incluyente en el que no se le diga o repita que es un pueblo de pobreza extrema; toda la población goce plenamente de sus derechos; haya mayor igualdad e inclusión social y de género, y en el que el territorio esté más articulado y equilibrado, de manera que Gunayala sea más íntegro, policéntrico, y aproveche las potencialidades del territorio para el desarrollo cultural y nacional.

§  Una Comarca seguro y solidario que haya conquistado la paz; fortalecido su identidad y dignidad; y que goce de altos niveles de cohesión, convivencia social y seguridad alimentaria y soberana, sobre la base de una cultura fortalecida, determinada por la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

Plan Comunitario de Desarrollo (PCD)
Es el plan para el desarrollo de las comunidades que elabora y ejecuta cada comunidad, considerando las directrices generales que se han consensuado en el PEGY 2025. El Plan Comunitario de Desarrollo puede tener una vigencia de cuatro a cinco años, que incorpora todas las dimensiones del desarrollo comunitario (ambiental, social, cultural, económica, político institucional, entre otros).

Tanto para el PEGY 2025 como para el PCD, se pueden elaborar planes sectoriales, que son aquellos que desarrollan una línea temática específica. Son planes sectoriales como, por ejemplo, el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Transporte Terrestre y Marítimo, el Plan de Turismo, entre otros.

Se presenta el PCD, porque ciertas comunidades lo han elaborado, pero no han sido ejecutados. Ejemplos, Planes Ambientales Comunitarios de las comunidades de Gardi Sugdub, Narasgandub Dummad, Aglidub (Castillo, 2007), Uggubseni, Plan de Manejo Marino Costero de los 6 Pueblos Unidos (FUSPU), las que conozco hasta el momento. Se sugiere que cada comunidad lo puedan elaborar a partir del PEGY 2025.

Plan Operativo Anual (POA)
El POA constituye (Castillo, 2016), el instrumento anual de planificación. Es el elemento de unión entre el nivel estratégico y el nivel operativo. Pretende conseguir nuestros deseos como organización a través de la acción diaria. Significa conducir el “día a día” de los Congresos Generales, a través de las Juntas Ejecutivas de acuerdo a los objetivos y estrategias establecidos.

El POA, permite concretizar los objetivos establecidos en el PEGY 2025, en proyectos y actividades que se ejecutarán en el período de un año, por lo que tiene una relación directa con el Presupuesto que genera el CGG - Sunmaggaled. Un insumo clave del Plan Operativo Anual, que debe establecerse en el futuro a corto plazo, es el Plan de Inversión Comarcal (PIC), que se elabora con los resultados del Presupuesto o generación de ingresos del CGG. El PIC compromete recursos destinados a fines específicos del desarrollo comunitario en la forma de proyectos de inversión.

La relación de temporalidad entre los tres planes señalados: Plan Estratégico de Gunayala (largo plazo), Planes Comunitarios de Desarrollo (mediano Plazo) y Plan Operativo Anual (corto plazo), se representa en la siguiente gráfica 1:

Gráfica 1
Además de los tres planes principales señalados, forman parte del sistema de planificación comarcal dos elementos que son soporte a todo el proceso de planificación, estos son la Secretaría de Comunicación e Información y del Sistema de Monitoreo y Evaluación (SIME)[3].

Secretaria de Comunicación e Información, es parte del sistema de planificación comarcal, que, si bien hoy no tiene como finalidad levantar, procesar y organizar toda la información relevante al proceso de desarrollo comunitario y servir como fuente de referencia e intercambio entre los actores involucrados, los estudiosos del tema y la ciudadanía en general. La secretaria de comunicación e información debe adaptarlo como un objetivo más de su unidad. Es una herramienta clave para la toma de decisiones. La secretaria proveerá de información cuantitativa y cualitativa útil para todos los planes que se elaboren en la comarca.

Sistema de Monitoreo y Evaluación (SIME), cuya función es medir y evaluar si lo que se ejecuta en la Comarca está contribuyendo al logro de los objetivos, es decir, si se está avanzando hacia la visión de desarrollo que se ha consensuado. El monitoreo es un proceso paralelo de seguimiento a la ejecución, que permite la retroalimentación permanente, mientras la evaluación es la comparación sistemática del avance en la ejecución en relación a los objetivos y metas propuestos, que permite tomar medidas correctivas si los resultados no son los esperados.

El Sistema de Planificación Comarcal se organiza con el propósito de mejorar la toma de decisiones y disponer de instrumentos que guíen la acción pública y privada al interior de la Comarca. La puesta en marcha de un sistema de planificación permite utilizar la evaluación y el mejoramiento continuo en la gestión pública, con el objetivo de garantizar el bienestar de la población.

LA GESTIÓN: NUEVO DESAFÍO PARA EL DESARROLLO COMARCAL

Ante el nuevo desafío de una gestión comarcal para el desarrollo, implica una nueva gobernanza, para ello, la estrategia plasma que, “es de gran responsabilidad la planificación, la ejecución eficiente de sus recursos y la articulación de políticas entre los diferentes actores internos y externos (Secretarias y Comisiones) al igual que con el Gobierno Central con la finalidad de mejorar las condiciones básicas en que vive la gran mayoría de la población”.

“Por esta situación es necesario la actualización, modernización y la sistematización del recurso financiero y administrativo acorde a las nuevas necesidades y realidades en la Comarca de Gunayala y en el entorno nacional”.

“De manera que la administración en conjunto con las secretarias y otras instancias dentro de la estructura de gobierno comarcal estudie, analice, diseñe, elaboren una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada organismo con el objetivo de reducir, estandarizar y simplificar las normas internas, de esta forma homologar e incrementar la eficiencia de los procesos en toda la administración comarcal, por lo que se debe elaborar, aprobar e implementar los manuales administrativos, financieros y contables”.

“Ante una nueva realidad, dinámicas y cambios acelerados que rodea la sociedad guna, se hace necesario que haya reformas estructurales y de gestión de los Congresos Generales. Revisar sus estatutos ante nuevas realidades. La comisión de reformas de Igardummadwala, debe tomar en cuenta estas realidades. De hecho, se tendrá que desafiar costumbres ya acrecentados o conformismos ya arraigados”.

“Todas las dimensiones de la vida del pueblo guna, social, política, cultural, religiosa, ecológica, económica, entre otros. Son vividas de manera integral. Querer fragmentarlas es empobrecer y debilitar la fuerza del plan del pueblo guna. El Bab Igala y la memoria histórica es el inspirador de ese plan y de esa visión holística de la vida. Onmaggednega es expresión de esta integralidad de la vida. Porque allí, se plantean, se viven, se piensan y se enfrentan todos los aspectos de la vida”.

“Bab Igala aporta al mundo en su proyecto de vida, su cosmovisión y sabiduría. Este plan a través de Bab Igala es antisistémico, anticapitalista, antineoliberal, totalmente alternativo. Es semilla de un futuro distinto”.

FINALMENTE, uno de los mayores desafíos de la gestión es integrar la estrategia con las operaciones; surgiendo así los Planes Operativos Anuales, quienes para su ejercicio están conformados por ciertas etapas en su elaboración, que permitirán un mejor desempeño y un mayor alcance de los objetivos (Castillo, 2016). Esto solo será posible si los planes son consistentes, reales, coherentes y viables, fundamentadas en procesos participativos. La participación debe ser defendida no sólo como herramienta de elaboración de políticas sino ponerlo en marcha y, principalmente, control de las actividades que definen el bien común y contribuyen al desarrollo sostenible, es decir, construir el mañana. De esta forma, se construye las capacidades necesarias para la ejecución de programas y proyectos. Se desarrolla una cultura de monitoreo o seguimiento y evaluación de los procesos, resultados e impactos.

Referencias:

Castillo, G., 2004. Cambiando nuestra perspectiva de desarrollo sostenible: planificación con lineamientos interculturales. CENDAH, Gunayala, Panamá. 7 p.
 
Castillo, G., 2007. INFORME FINAL. "Consultoría para la Elaboración y Actualización de Planes Estratégicos para el Uso de los Recursos Naturales en la Comarca Kuna Yala, Ecoregión Darién-Kuna, Panamá”. CON-BID-DB-007. Programa Manejo Integrado de Ecosistemas en Comunidades Indígenas (PMIIE). Panamá. 38 p. Anexos: 3 Planes Ambientales Comunitarios: Aglidub, Gardi Sugdub y Narasgandub Dummad

Castillo, G. 2016. ¿Cómo Desarrollar PEGY 2025? En: Gubiler - http://gubiler.blogspot.com/2016/02/como-desarrollar-pegy-2025.html?spref=fb

CGG-CGCG, 2015. Gunayala 2025: Plan Estratégico de Gunayala 2015-2025. Comarca Gunayala, Panamá. 112 p. + Anexo: Programa PAC

Gudynas, E., 2001. Actores sociales y ámbitos de construcción de políticas ambientales. Ambiente & Sociedade, 4(8), 5-19. NEPAM, Uicamp, Campinas, Brasil.

Toledo, V.M., 1992. Utopía y Naturaleza: El nuevo movimiento ecológico de los campesinos e indígenas de América Latina. Nueva Sociedad, NRO.122, Noviembre - Diciembre. pp. 72-85.



[1] Congresos Generales: administrativo y cultural
[2] El CGG (administrativo), incluye al Congreso General de la Cultura Guna (CGCG) como una unidad en cuanto al presupuesto, planificadas anualmente. Pero sus actividades planificadas se ejecutan independientemente
[3] La creación de ésta unidad para ejecutar el SIME es una sugerencia o recomendación del PEGY 2025