2 de marzo de 2016

Haciendo docencia: Panulirus argus – dulub

Geodisio Castillo

¿Estamos aprendiendo a convivir con el dulub? O simplemente lo necesitamos para generar nuestro ingreso económico. De ser así, hay que cuidarlas, protegerlas y conservarlas, para hacer de este producto natural un uso adecuado o sostenible. De esta forma nuestra generación podrá también disfrutar de esta rica esencia que ahora muchos de nosotros hemos dejado de probarlas.
 
Midiendo dulub - Panulirus argus. Foto: Archivo CENDAH
El tamaño del dulub es variable, pueden alcanzar hasta medio metro de longitud o más. Los podemos encontrar en fondos rocos, sobre todo en lugares donde abundan las algas que le sirven de alimento; es carroñero, comen restos orgánicos o capturan gusanos, moluscos y crustáceos pequeños; son voraces y prefieren las presas frescas a las que se encuentran en estado de descomposición.

Reproducción. Las langostas pertenecen a una especie litoral que se acerca a la costa en verano para realizar su reproducción; los huevos de color rojo coral, en número de un cuarto a medio millón, son llevados por la hembra bajo el abdomen y sostenidos con sus apéndices durante un tiempo que va de 18 a 70 días, dependiendo de la especie. Según cálculo de los biólogos, sólo 1 o 2 de estos huevos llegan a ser adultos y por tanto a reproducirse; el resto muere por "causas naturales" o por "pesca".

Según Sutcliffe (1952) y Olsen et al. (1975) la madurez sexual se alcanza entre los 75.0 y 90.0 mm de longitud cefalotorácica y unos 3 años de edad; los machos maduran un poco después. Otros autores han reportado para P. argus tallas de 54.0 mm de longitud del cefalotórax en Belice (FAO, 1968) y 65.0 mm en Venezuela (Squires y Riveros, 1978). Las hembras con huevos se hallan a lo largo de todo el año, pero se presenta un pico de reproducción entre marzo y junio; y otro entre julio y agosto. Las hembras desovan dos veces por año; una hembra que haya desovado en marzo, presentará un segundo desove a fines de abril o principios de mayo (Sutcliffe, 1953; Buesa, 1965).

En los meses de primavera nacen las larvas, filosomas, adaptadas a la vida pelágica, en donde nadan hasta tener dos centímetros y, gracias a las mudas sucesivas, van creciendo y haciéndose más pesadas, por lo que, al nadar, cada vez con mayor dificultad, terminan por caer al fondo presentando ya la forma de langosta. El crecimiento es lento y alcanzan la longitud máxima de 50 centímetros a las edades de 15-20 años.

Migraciones. La migración de P. argus está relacionada con la búsqueda de temperaturas favorables para el desempeño de sus funciones vitales y con sus hábitos reproductivos. Debido a esto, las langostas se encuentran a más de 20 m de profundidad en verano y cerca de la costa en tiempos de lluvia, de acuerdo con los cambios de temperatura del agua. Las hembras también emigran hacia zonas profundas donde encuentran áreas favorables para el desove. (Dawson e Idyll, 1951; Buesa 1969).

Los dulub del Caribe realizan grandes desplazamientos en busca de su alimento, otras lo hacen con fines reproductores y otras más para escapar de condiciones desfavorables. En este movimiento toman parte ambos sexos, formando líneas de migración compuestas de 2 a 60 individuos ordenados en fila india, hacia aguas más profundas en respuesta a fuertes tormentas y huracanes (Herrnkind y Cummings, 1964; Herrnkind, 1977). Este comportamiento ha sido aprovechado por los pescadores para capturarlas cuando realizan sus "corridas".

La veda permanente de langosta de tres meses (del 1 de marzo al mayo) a nivel comarcal, establecida por el Congreso General Guna (CGG) y a nivel regional por 4 meses, favorece un cambio de actitud para preservar el dulub y los arrecifes coralinos (Castillo, 2015).

Referencias:

BUESA, R. J., 1965. Soviet-Cuban Fishery Research. Biology and Fishing of spiny lobster Panulirus argus (Latreille). In: Bogdanov, A. S. (Ed.). Translated from Russian by Israel Programs for Scientific Translations. (TT69-59016): Jerusalem.62-77.1961

BUESA, R. J., 1969. Mar y Pesca. Langosta común Panulirus argus (Latreille). Hacía nuevos objetivos en su investigación.Inst. Nal. Pesca, Cuba.4-11.46

Castillo, G., 2015. Monitoreando Dulub (langosta espinosa) - Panulirus argus. En: Gubiler - http://gubiler.blogspot.com/2015/08/monitoreando-dulub-langosta-espinosa.html

DAWSON, C. E. C. P. IDYLL, 1951. Investigations on the Florida Spiny Lobster, Panulirus argus (Latreille). Fla. Db. Cons., Tech. Ser.1-39.2:

FAO, 1968. Report to the Goverment of British Honduras (Belize) on investigations into marine fishery management, research and development policy for spiny lobster fisheries. Based on the work of W.H.L. Allsopp, FAO/TA Marine Fishery BiologistRep. FAO/UNDP(TA) 2481.95 pp.

HERRNKIND, W. F., 1977. Workshop on Lobster and Rock Lobster Ecology and Physiology. Movement Patterns in Palinurid Lobsters. In: Phillips B. F. y J. S. Cobb (Eds.). Division of Fisheries and Oceanography. Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization.Melbourne. 209-244.

HERRNKIND, W. F. W. C. CUMMINGS, 1964. Single File Migrations of the Spiny Lobster Panulirus argus Bull. Mar. Sci. Gulf & Carib.123-125.14(1)

OLSEN, D. A. W. F. HERRNKIND R. C. COOPER,1975. Results of Tektite Program Coral Reef Invertebrates.Populations Dynamics, Ecology and Behavior of Spiny Lobsters Panulirus argus of St. John, U.S. V. I.: (1) Introduction and general Population Characteristics. In: Earle, S. A. y R. J. Lavenberg (Eds.). Natural History Museum of Los Angeles County. Sci. Bull.11-16.20

SQUIRES, H. J. y G. RIVEROS, 1978. Fishery Biology of the Spiny Lobster (Panulirus argus) of the Guajira Peninsula of Colombia, South America,Proc. Nat. Shell Fish Assoc. 63-74.68:1969-1970.

SUTCLIFFE, W. H. Jr., 1952. Some observations of the Bermuda Spiny Lobster, Panulirus argus. Proc. Gulf-Carib. Fish. Inst.64-69.1951

SUTCLIFFE, W. H. Jr., 1953. Further observations on the breeding and migration of the Bermuda Spiny Lobster, Panulirus argus. J. Mar. Res.173-183.12(2)


No hay comentarios:

Publicar un comentario